Voy a exponer la siguiente ponencia en el Simposio Internacional «Japón y el mundo hispánico a través de la ruta transpacífica: siglos XVI y XVII», que se transmitirá por el Facebook del Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad Iberoamericana de CDMX (este link) el 4, 5 y 6 de octubre de 2021. Mi ponencia en particular será el miércoles 6 de 4 a 6 am en México, de 11 am a 1 pm en España y de 6 a 8 pm en Japón. Les dejo el resumen y ojalá puedan participar.
Representaciones de Hasekura Tsunenaga en la literatura japonesa de 1980: Endō Shūsaku y Osabe Hideo
Resumen:
La presente ponencia analiza las novelas Samurai (1980) de Endō Shūsaku y Misshi Hasekura Tsunenaga (1985) de Osabe Hideo, dos obras que narran de forma ficcionalizada el recorrido de la Embajada Keichō por Nueva España en 1613 y que son ejemplares de una década en que los escritores japoneses pusieron un fuerte énfasis en la historia pre-moderna. En primer lugar, se abordarán las descripciones que ambas novelas hacen de la figura de Hasekura Tsunenaga como emisario capaz de interactuar con distintas culturas. En segundo, se explicará cómo los géneros de aquellas obras (respectivamente, novela del yo o shishōsetsu y novela histórica) se presentan como nuevas formas de concebir la narración de la historia. En tercer lugar, se dará cuenta de la importancia que tuvo el cristianismo para Endō y Osabe, no sólo en tanto creencia personal, sino también en tanto discurso capaz de contraponerse a la historiografía japonesa basada en las mitologías sintoístas. A través de estos tres ejes de análisis, la intención ulterior de la ponencia es demostrar que Samurai y Misshi Hasekura Tsunenaga son dos exponentes de un discurso literario de la década de 1980 que buscaba re-imaginar el rol que cumplió Japón en los procesos de mundialización del siglo XVII y de su contemporaneidad.







Deja una respuesta