En otras noticias, el gobierno japonés decidió hoy que va a lanzar al mar los más de 1.25 millones de toneladas de agua contaminada que se acumularon en la planta nuclear Fukushima Daiichi (la del incidente del 2011). La Organización Mundial de la Salud, que a tan buen puerto nos llevó en la actual pandemia,... Leer más →
Trumpistas en Japón (de nuevo)
Sí, también acá. Porque la estupidez humana desconoce de fronteras o de diferencias culturales. Porque Japón es, a fin de cuentas, un país como cualquier otro. Ayer 7 de enero, una marcha de 1000 manifestantes a favor de Donald Trump ocupó las calles de Tokio horas después de que miles de estadounidenses lo hicieran ante... Leer más →
Tres cronistas argentinos contemporáneos sobre Japón
Hola, hola. Les dejo este paper que escribí sobre tres cronistas argentinos que, cada uno a su modo (particular y universalista a la vez), se metieron al mundo de Japón. Espero que les guste. "De la nación al mundo, de la cultura nacional a las redes culturales. Un análisis de las crónicas sobre Japón de... Leer más →
Video de la conferencia en la PUCP
Estimades, les dejo el video de la doble conferencia Mishima y Ōe, dos escritores japoneses desde Latinoamérica que impartí junto a Manuel Cisneros Castro para el Centro de Estudios Orientales de la PUCP. Ojalá les brinden nuevas perspectivas sobre dos de los más famosos y fascinantes escritores de la literatura japonesa contemporánea que se han... Leer más →
Mañana: conferencia junto a Manuel Cisneros
Centro de Estudios Orientales PUCP [Charlas CEO Online con especialistas] Los invitamos la conferencia de Mishima y Ōe, dos escritores japoneses desde Latinoamérica a cargo de Matías Chiappe Ippolito y Manuel Cisneros Castro Mishima Yukio y Ōe Kenzaburō, dos de los escritores y viajeros más famosos y fascinantes de la literatura japonesa contemporánea, se han visto... Leer más →
Multifaceted literary critic Katō Shūichi on Mexico
"My first impressions of Mexico were of course not limited to my experiences with the two exiles I met [Frederick Vanderbilt Field and Sano Seki]. With its roots in pre-Columbian civilization, the country's culture –and in particular its architecture and sculpture– was far more refined, more regionally varied, and more magnificent than that of indigenous... Leer más →
Chicanos japoneses
El movimiento chicano surgió en los años 60s en reclamo de derechos civiles de la población estadounidense de ascendencia mexicana. Estigmatizados como miembros de bandas de narcos o estafadores, estos latinos y también afroamericanos son hoy parte del imaginario popular yankee, ya como enemigos o como víctimas. Ahora bien, del otro lado del Pacífico, el... Leer más →
Ahora en TN (todo por la fama)
Algunas imágenes de mis intervenciones estos últimos días en TN. Todo por el periodismo, desde ya.
Algo huele mal en Argenpija
El ficcional diario Kyūshū Shinpō nos dedicó uno de sus ácidos twits. Cuando quieren reírse de vos y les sale inconscientemente mejor. https://twitter.com/kyushushinpou/status/1264039341900218368 Algo huele mal en Argenpija: el país entra en default por novena vez tras 6 años https://twitter.com/kyushushinpou/status/1264039760315609089 Errata: en el artículo anterior confundimos "Argenpija" por "Argentina". Es la segunda vez que tenemos... Leer más →
Fractura (o el deseo de lo universal)
En uno de mis regresos a Buenos Aires, mi amiga y compañera de aventuras, Elsa Drucaroff, me presentó por mail a Andrés Neuman, autor argentino radicado en España y de cuya pluma surgieron novelas como Bariloche (1999, Anagrama), Una vez Argentina (2003, Anagrama) y El viajero del siglo (2009, Alfaguara). "Ahora estoy escribiendo una novela... Leer más →
Debe estar conectado para enviar un comentario.