Excelente muestra sobre cultura y movimientos LGBT+ en la Embajada de España en Japón. Es un impresionante trabajo de archivo de Calero Lugo Alberto, además de muy divertida. Dura hasta la semana que viene, pero voy a intentar llevarla luego a Waseda. También voy a usar gran parte de las fotos para una de mis... Leer más →
Charla sobre «Gato azul» de Hagiwara Sakutarō
Tomodachis, el sábado los invito a todos esta charla online que voy a estar teniendo con la gente de Satori Asociación Cultural. Voy a dialogar sobre Hagiwara Sakutarō, poesía japonesa, mi traducción de Gato azul y lo que sea surja. LA CITA:📆 Aquí en 🔵 Facebook Live https://www.facebook.com/satori.japon/ ⏰ Horas:5:30 p.m. Perú 🇵🇪 - Colombia... Leer más →
Kawabata, el otaku
El inicio de la novela Yukiguni de Kawabata Yasunari no tendrá el impacto de otros igualmente famosos comienzos de la historia de la literatura ("Call me Ishmael", "Aujourd'hui, Maman est morte"), pero ninguno presenta con tanta precisión a Japón como lo que realmente es: un témpano impenetrable al que llegamos después de un largo y... Leer más →
En horas nomás, con la gente de @Satori Asociación Cultural
¡Tomodachis! Mañana por la tarde voy a estar dando esta conferencia sobre el grupo de los "escritores rebeldes" de la literatura japonesa de posguerra llamado a veces burai-ha ("los decadentes"). Es online para el megaevento de Satori - Asociación Cultural 悟り. ¡Los espero! Link acá La conferencia aborda y analiza a los escritores japoneses de... Leer más →
Sobre el pasado
El sitio arqueológico Sannai-Maruyama, encontrado por accidente mientras se intentaba construir un estadio de baseball, alberga los restos de un asentamiento del período Jōmon (10.000 a.C a 300 a.C), un tiempo en que las comunidades que vivían en el archipiélago que mucho después sería llamado "Japón" se caracterizaban por la recolección y la caza. El... Leer más →
Ahora en TN (todo por la fama)
Algunas imágenes de mis intervenciones estos últimos días en TN. Todo por el periodismo, desde ya.
Una isla artificial (o el negocio de nuestras culturas)
En el año 2017 viajé a Buenos Aires para participar del 2do Encuentro de Estudios Japoneses, donde hice cosas de académico responsable. El último día del evento, sin embargo, me escapé con Fernando Krapp al bar Los galgos, el lugar que él había elegido para charlar sobre el (los) idioma(s) y la (las) historia(s) de... Leer más →
Nerdeando @ BsAs 2
"La influencia de la cultura y a literatura latinoamericana en la literatura japonesa" Charla: Artes y Literatura del Japón IDAES-UNSAM junto a Andrés Duarte Loza y organizado por el Núcleo de Estudios de Japón Link a las charlas completas acá
Japón: hombre empuja a otro a las vías del tren por escuchar música demasiado alta
Tokio. Especial para @AndenDigital. La policía de la prefectura de Kanagawa arrestó a Shingo Kashiwazaki, un hombre de cuarenta años, por empujar a otro de treinta del andén número 3 de la estación de trenes JR Chigasaki, tras haber discutido respecto al ruido que salía de los auriculares del último, según informó TV Asahi. El... Leer más →
Engentamiento en Tokio
Los mexicanos tienen una palabra para describir el hartazgo ante la multitud: engentarse. En rioplatense diríamos “qué patada en los huevos” o alguna frase similar, de poca economía lingüística. Pero los mexicanos dicen “me engenté” y ya se entiende. Los japoneses, por su parte, rara vez dicen algo ante este tipo de situaciones. Capaz están... Leer más →
Debe estar conectado para enviar un comentario.