El movimiento chicano surgió en los años 60s en reclamo de derechos civiles de la población estadounidense de ascendencia mexicana. Estigmatizados como miembros de bandas de narcos o estafadores, estos latinos y también afroamericanos son hoy parte del imaginario popular yankee, ya como enemigos o como víctimas. Ahora bien, del otro lado del Pacífico, el... Leer más →
Hojas que caen sobre otras hojas (o ‘me planto en el lejano Japón’)
No suelo pensar el exotismo como una negación, como un escapismo. El escribir sobre realidades lejanas fue pasión de escritores como Swift, Flaubert y Borges, todos acusados en sus tiempos de ‘anti-nacionalistas’. También Shakespeare optó por las regiones remotas en casi toda su obra (“¿Un príncipe danés? Pero mirá las boludeces sobre las que escribís,... Leer más →
#FrasesInsipiradoras
"A veces preparaba comida china y toda ella se volvía amarilla y sabia como el Yang Tsé. Imperial como Confucio, imperaba imperialista sobre sus retortas y transmutaba el futuro hijo del pato de Cantón en el Huevo Chino de Cien Años, usando como polvo de proyección: cenizas, arroz, vino y especias. Hallaba el nido de... Leer más →
Transformación en la antigua capital
Publicado en Evaristo Cultural Te cuento: fui a Kioto por la guita. Ya había ido tres veces; no me moría de ganas de regresar. Conocía muy bien el bosque de bambúes, el así llamado “camino del filósofo”, el barrio de las geishas y el templo Kiyomizudera, rebautizado por las guías turísticas como «El templo del... Leer más →
#DejenDeFlashear
Quiero aclarar que la noticia del restaurante de comida humana en Tokio es falsa. Guiados quizás por una retorcida forma de esos discursos sobre el "misterioso Japón", más de veinte (sí, sí, VEINTE) argentinos me preguntaron si había ido o si pensaba ir. Pero esto habla poco de Japón. Habla mucho, en cambio, de Argentina... Leer más →
¿Qué carajo es “la cultura japonesa”?
Publicado en Andén (No. 78) Cuando le digo a la gente que estudio “cultura japonesa”, casi siempre me suelen mirar raro; algunos se ríen, otros –más diplomáticos– asienten y agregan: “Pero qué interesante”. También están aquellos que se permiten afirmar que alguna vez vieron Mazinger Z, o que escucharon unas flautas japonesas en la película tal, o... Leer más →
Debe estar conectado para enviar un comentario.