Traduje el cuento "Nichigetsu-sama" de Ango Sakaguchi para la revista Estudios de Asia y África, de mi segunda (¿tercerca?) alma mater y lugar favorito en este mundo, El Colegio de México. Publicado en 1949 y no aún traducido, el narrador de este relato adentra en los callejones más oscuros de Tokio movidos por su curiosidad... Leer más →
#AguadébilesTokienses
Se supone que es un lugar secreto, así que no voy a revelar exactamente dónde queda. "Es un bar que cambia de dueño cada noche", me dijo Yuya, mi amigo que siempre me lleva a este tipo de antros ocultos en Tokio. No entendí la descripción. Sólo se me ocurrió pensar en una cooperativa o... Leer más →
Cuando querés romperla en un karaoke, elegí un tema en español. Corta. Lástima que en los karaokes de Japón se consiga muy poca música en ese idioma. Hay algo de Shakira, de Ricky Martin, de Juanse, pero después ya se entra en el mundo de "Despacito" y de ese pandemonio sonoro de latinolandia ante el... Leer más →
El ciclo de música y de lectura de poesía Drunk Poets Tokyo se hace el último viernes de cada mes en el bar Gari-Gari, que es una especie de edén para todos aquellos que nos regodeamos en lo nostálgico, lo raro y lo bizarro. Creo que el inodoro del baño basta como bueno ejemplo de... Leer más →
Latinoanarquismo en Japón
Publicado en Andén (No.85) La primera vez que fui a “Café Lavandería” fue junto a un famoso economista mexicano que reside en Japón, de quien por razones políticas voy a preservar su identidad. Nos infiltramos por esas callejuelas angostas, pero luminosas del barrio de Shinjuku Ni-chome; pasamos una engrasada casa de ramen, un túnel repleto... Leer más →
Debe estar conectado para enviar un comentario.