Participé de esta colección traduciendo unas poesías del demencial Shōzō Torii, a quien conocí por mi amigo Taylor Mignon (dicho sea de paso, Taylor acaba de sacar un libro sobre el grupo VOU, del cual participaba Torii). He aquí el link a la editorial donde pueden comprar Mandalas y enterarse de los demás libros de... Leer más →
¡Nuevo paper!
Tomodachis, los invito a todos a leer mi nuevo paper sobre sobre el viaje de Shimazaki Tōson a Argentina publicado en el Boletín de Literatura Comparada de la Universidad de Cuyo. https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/boletinliteratura/article/view/5464 Un emisario del Imperio de Japón en tierras paradójicas. Shimazaki Tōson en Argentina Palabras clave: Viajeros japoneses, Shimazaki Toson, Latinoamérica, Literatura japonesa Resumen... Leer más →
Seminario de grado en la UBA
Empecé a dedicarme a la literatura japonesa luego de cursar un seminario que dio el Dr. Alberto Silva en la UBA. Hoy, más de una década después, voy a ser yo el docente a cargo de enseñar literatura japonesa en esa misma universidad. He aquí el seminario de grado que voy a dictar online durante... Leer más →
Poetas/viajeros contemporáneos en lengua japonesa
Muy contento de haber participado de este panel, Poetas/viajeros contemporáneos en lengua japonesa, junto a colegas a quienes admiro y estimo: Yaxkin Melchy, Satomi Miura y Keijiro Suga. ¡Muchas gracias al Centro de Estudios Orientales PUCP! https://www.youtube.com/watch?v=asE7Q7lS3A8
Endō Shūsaku y Osabe Hideo sobre Hasekura Tsunenaga
Estimades, hace unas semanas participé del simposio: Japón y el Mundo Hispánico a través de la Ruta Transpacífica: Siglos XVI y XVII. Ayer subieron las ponencias a un canal de Youtube, que les dejo aquí. Yo participé en la mesa 8, con la presentación: "Representaciones de Hasekura Tsunenaga en la literatura japonesa de 1980: Endō... Leer más →
Próximamente, una ponencia sobre Hasekura Tsunenaga
Voy a exponer la siguiente ponencia en el Simposio Internacional "Japón y el mundo hispánico a través de la ruta transpacífica: siglos XVI y XVII", que se transmitirá por el Facebook del Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad Iberoamericana de CDMX (este link) el 4, 5 y 6 de octubre de 2021. Mi ponencia... Leer más →
Charla sobre «Gato azul» de Hagiwara Sakutarō
Tomodachis, el sábado los invito a todos esta charla online que voy a estar teniendo con la gente de Satori Asociación Cultural. Voy a dialogar sobre Hagiwara Sakutarō, poesía japonesa, mi traducción de Gato azul y lo que sea surja. LA CITA:📆 Aquí en 🔵 Facebook Live https://www.facebook.com/satori.japon/ ⏰ Horas:5:30 p.m. Perú 🇵🇪 - Colombia... Leer más →
Mi nueva poeta de cabecera
Muchas gracias Juan Arabia por difundir mi traducción de la poderosísima Yoshihara Sachiko en el diario Perfil de ayer. Espero muy pronto continuar acercando su obra al público hispanohablante.
Kawabata, el otaku
El inicio de la novela Yukiguni de Kawabata Yasunari no tendrá el impacto de otros igualmente famosos comienzos de la historia de la literatura ("Call me Ishmael", "Aujourd'hui, Maman est morte"), pero ninguno presenta con tanta precisión a Japón como lo que realmente es: un témpano impenetrable al que llegamos después de un largo y... Leer más →
En horas nomás, con la gente de @Satori Asociación Cultural
¡Tomodachis! Mañana por la tarde voy a estar dando esta conferencia sobre el grupo de los "escritores rebeldes" de la literatura japonesa de posguerra llamado a veces burai-ha ("los decadentes"). Es online para el megaevento de Satori - Asociación Cultural 悟り. ¡Los espero! Link acá La conferencia aborda y analiza a los escritores japoneses de... Leer más →
Debe estar conectado para enviar un comentario.