En uno de mis regresos a Buenos Aires, mi amiga y compañera de aventuras, Elsa Drucaroff, me presentó por mail a Andrés Neuman, autor argentino radicado en España y de cuya pluma surgieron novelas como Bariloche (1999, Anagrama), Una vez Argentina (2003, Anagrama) y El viajero del siglo (2009, Alfaguara). "Ahora estoy escribiendo una novela... Leer más →
Veganismo™
En una reunión en la Japan Food Export Fair para la que estoy trabajando de intérprete, uno de los ejecutivos dijo que en su rubro se promovió el veganismo para sortear las restricciones que imponen los mercados estadounidense y europeos a la importación de carne y derivados. Fue tan claro y lógico que me confirmo... Leer más →
Nerdeando @ BsAs 2
"La influencia de la cultura y a literatura latinoamericana en la literatura japonesa" Charla: Artes y Literatura del Japón IDAES-UNSAM junto a Andrés Duarte Loza y organizado por el Núcleo de Estudios de Japón Link a las charlas completas acá
Nerdeando @ BsAs
Amigues, este viernes 30 de agosto voy a a estar presentando una ponencia en el Frikiloquio, un evento que congrega a raros, nerds y freaks (esto es, a todos los que nos desinteresamos de las convenciones sociales). En mi caso voy a charlar un poquito sobre manga, anime y cultura popular japonesa, pero hay mesas... Leer más →
Japan Foundation Collaborative Research Workshop for Aspiring Scholars in Japanese Studies 国際交流基金 次世代日本研究者 協働研究ワークショップ
Graduate students from a number of foreign Asian countries gathered at Waseda Hoshien’s Scott Gallery to network with Waseda University students and faculty in an international exchange on Friday, February 15th. The event was part of a program known as the Japan Foundation Collaborative Research Workshop for Aspiring Scholars in Japanese Studies (国際交流基金 次世代日本研究者 協働研究ワークショップ),... Leer más →
Una conexión ilustre
El ciudadano ilustre (esa película argentina que podríamos describir como una fábula del artista incomprendido; también, como una versión criolla de "Josefina la cantora", mi relato favorito de Kafka) me interpeló en más de una forma. Primero, en tanto argentino que reside en el exterior y que recibe todo tipo de críticas al hablar, no... Leer más →
Autobombo
Me entrevistaron para Evaristo Cultural, la revista de la Biblioteca Nacional Argentina. Entre un montón de pormenores de mi vida y de ideas que revolotean todas las noches en mi cabeza, digo cosas como la siguiente: Pablo Gaviratti, amigo y gran experto con quien compartí varios eventos académicos, siempre diferenciaba entre tres cosas que otros... Leer más →
宇宙からのメッセージ (o la Star Wars japonesa)
Los vínculos causales y casuales entre Japón y Star Wars son muchísimos. George Lucas, por ejemplo, dijo haber basado la primera película de la saga en La fortaleza escondida (1958) de Akira Kurosawa; incluso copió una descripción de ésta que hizo el niponólogo Donald Richie cuando tuvo que entregar la primera versión del libreto. Por... Leer más →
#AguadébilesTokienses
Si los argentinos no fuéramos tan conservadores con la comida, ya habríamos creado los Bon-o-bon de mate. Pero bue, por el momento, he aquí los de matcha.
Flashback!
¡Muy bueno! Me pasaron una scan del primer artículo que escribí junto a Francisco J. Villarreal sobre literatura japonesa. Fue en el año 2012 para la revista Espacios de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Había empezado a estudiar japonés un año antes, justo después de recibirme de licenciado... Un largo camino... Leer más →
Debe estar conectado para enviar un comentario.