El primer rally de un japonés en Sudamérica

Ishihara Shintarō (n.1932) es una de las figuras más controversiales y emblemáticas (para algunos, repugnantes) de la política japonesa contemporánea. Miembro del PLD casi desde la posesión del Trono de Hierro Samurái que hizo este último luego del así-llamado Sistema de 1955, Ishihara fue también traductor y escritor (su novela Taiyō no kisetsu o La temporada del sol, de 1956, ganó el prestigioso premio Akutagawa), pero también trotamundos y aventurero aguerrido; participó, entre otras cosas, de varias carreras de yate y de una expedición al Polo Norte. Una vida casi al nivel de su quizás amigo y pseudo-role model: Mishima Yukio. Entre la tantas actividades que caracterizaron la antes descrita juventud de Ishihara, se destaca un rally por Sudamérica que lo llevó a atravesar 10 mil kilómetros en moto entre Chile, Argentina y Brasil.

Auspiciado por Fuji Heavy Industries, empresa que estaba promocionando su nuevo e invencible scooter, la Fuji Rabbit, Ishihara viajó en avión hasta Santiago, enviando al resto de su equipo en barco con las motos. Fue recibido como una celebridad, entre curiosos y periodistas y diplomáticos, algunos de los cuales les pedían favores de todo tipo («¿nos haría una publicidad de nuestro producto en la radio, por favor?», le pide un comerciante). Extasiado, el autor se da el lujo de hacer críticas a la infraestructura de una región que inmediatamente le parece, mmm, primigenia. Pero siempre que hace esas críticas las atribuye a la influencia yankee en la región. Luego en cambio se concentra en las virtudes del espíritu latinoamericano. Uno de los locales acuerda con él sobre Estados Unidos y dice: “Aunque estén más lejos que nosotros de los estadounidenses, nosotros [los sudamericanos] nos sentimos mucho más cercanos a ustedes, los japoneses».

Todas estas experiencias fueron registradas en el diario de viaje que Ishihara escribió al volver y que fue promocionado como «el primer rally de un japonés en Sudamérica». EN TU CARA, CHE GUEVARA. El libro se dio a llamar Nanbei ōdan ichi man kiro (Atravesando diez mil kilómetros de Sudamérica, 1960*) y cuenta sobre los mil y un peligros de cruzar los Andés, sobre la adicción al casino de los locales (a la cual Ishihara confiesa «entregarse como pocas cosas en su vida»), a la amistosa recepción latinoamericana, a la comida energética y salvaje, a la aventura, la supervivencia y las nuevas amistades que afloran por doquier. Y a la mujeres. No hay pueblito de Sudamérica en donde no sienta una desbordante lujuria, compitiendo (y ganándole) a los latin-lovers en su propia tierra.

Se trata del autor presentándose a sí mismo como el nuevo japonés de los 60s, no ya el soldado derrotado y feminizado por el Ejército de Ocupación Aliado. No. En este diario tenemos a Ishihara Shintarō, el joven rebelde, el James Dean, la envidia de Indiana Jones, el vocero de una nueva era de transformación en el Japón contemporáneo. Y en esa era, el enemigo es Estados Unidos. 1960 e Ishihara ya está perfilando su política nacionalista, aquella que lo hará escribir junto al CEO de Sony ese manifiesto anti-Tío-Sam, ‘No’ to ieru Nihon (El Japón que puede decir ‘no’, 1989); la misma política que lo hará demandar, en los primeros años del siglo XXI, la re-militarización de Japón y el uso de armas nucleares.

Un rebelde, pero con causas a futuro.

Epígrafe de la foto superior: “En el pueblo de Sapara, esperando arreglos. El Capitán está un poco cansado, ¿no se ve?».

*Agradezco el descubrimiento de este libro a mi colega y genio absoluto, Pau Pitarch. Espero pronto devolverle la recomendación con alguna otra joya.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: