Formas de fumar tabaco

En un texto de 1927 (debo su descubrimiento a Martín Felipe Castagnet, compañero en las japonerías y en la degustación de whisky), año en el cual Japón estaba próximo a terminar una década de abundancia, Kunieda Shirō (1887-1943), el célebre escritor de historias detectivescas y maravillosas, editó una compilación miscelánea sobre plantas y hierbas que tituló Zassō issoku 雑草一束. En una de sus tantas entradas, en cada una de las cuales usa al mundo de la flora como excusa para hablar sobre distintas costumbres humanas, Kunieda hace una extraña referencia a Latinoamérica. Va primero el texto en japonés, después mi traducción y finalmente un video con mi lectura de ambos.

煙草の喫み方
メキシコの若い男女の間では煙草の喫み方によって意志を伝え合うことが行われているということです。巻煙草を人差指と中指とで支えて真直ぐに喫めばどうだとか、左に傾ければどうだとか、右へ傾ければどうだとか、上へ傾ければどうだとか、下へ傾ければどうだとかいうのだそうです。(葉巻の場合にはそれがどういうように変化するとか、そういう事も定められてあるのだそうです)。又、母指と人差指で支えて、そうして左右上下に喫うことによって意味が違い、又喫った煙の吐き出し方によって(即ち、一息に全部を吐き出すとか、三口に吐き出すとか、最初の一吐きを長く吐いて、その後を短く切って吐き出すとか、その他あらゆる変化ある吐き方によって、自分の意志を相手の者へ伝えるのだそうです)。本来これは同国の秘密結社で行われていた暗号であったのが、いつの間にか一般に行われるようになったのだそうです。一本の煙草と、片手の指と、口とを用いて、どのような場合にでも他人へは秘密に自分の意志を思う相手へ伝えることの出来るこの方法は面白くもあれば近代的でもあるように思われます。

Formas de fumar tabaco
Resulta que es común que los jóvenes mexicanos demuestren sus verdaderas intenciones a través de su forma de fumar. Al parecer, no significa lo mismo sostener el cigarro entre el dedo índice y el dedo medio y fumar rápido, que dejarlo caer hacia la izquierda, o dejarlo caer hacia la derecha, o apuntar hacia arriba o hacia abajo. (He escuchado que existen cambios similares en el caso de los habanos y que los movimientos están también estipulados de antemano). El significado es distinto si se sostiene el cigarro con el pulgar y el índice, además de transmitirle nuevas cosas a nuestros interlocutores según la forma en que se exhale el humo fumado (esto es, si lo soltamos todo de una vez, si lo hacemos en tres exhalaciones, si hacemos una larga primero y una corta después, entre otras tantas variantes posibles). Se dice que, originalmente, esto habría sido un código utilizado por logias secretas de México, pero al parecer, terminó siendo una práctica generalizada. Este método de transmitir secretamente a otros mis intenciones usando un cigarrillo, los dedos de mi mano y mi boca, me resulta tan interesante como moderno.

 

Muchos creen que Japón es un universo indescrifrable, un imperio de signos (Barthes dixit), un delicado e impenetrable laberinto (Borges dixit). Pero como ven en el pasaje anterior, los japoneses piensan lo mismo de otras regiones. Porque en  definitiva, ¿qué cultura no es un imperio de signos, un laberinto impenetrable, un espejo gigante en donde se refleja nuestra ignorancia?

BONUS TRACK
Es muy posible que el texto de Kunieda haya estado inspirado o esté haciendo referencia a un famosa fotografía de Emiliano Zapata (1879-1919), campesino, líder revolucionario e ícono popular entre los japoneses, en la cual se lo ve fumando un cigarro sobre su caballo. La figura de Zapata se difundió entre los intelectuales japoneses luego de la publicación de Insurgent Mexico (1914), libro del historiador de la Revolución Rusa y best-seller, John Reed. Durante la década del 30, sin embargo, con las crecientes prohibiciones que imponía el Imperio de Japón a los partidos de izquierda, fue poco a poco olvidándose. Recién en la posguerra se reivindicó su figura a manos de Tsurumi Shusuke y Ōe Kenzaburō, entre otros exégetas de la cultura revolucionaria latinoamericana.

Zapata fumando.jpg

«Emiliano Zapata monta a caballo y fuma. Retrato» (Jojutla, Morelos, marzo de 1912), en Historia Gráfica de la Revolución Mexicana, Tomo 2, Edit. Trillas, México, 1992, p.460.

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: